“Alzamos nuestras voces denunciando este asesinato y pidiendo justicia” – Instituto Humanitas Unisinos – .

“Alzamos nuestras voces denunciando este asesinato y pidiendo justicia” – Instituto Humanitas Unisinos – .
“Alzamos nuestras voces denunciando este asesinato y pidiendo justicia” – Instituto Humanitas Unisinos – .
  • “Alzamos nuestras voces denunciando este asesinato y pidiendo justicia”, dijo el obispo Rafael Cob, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y vicario apostólico de Puyo – Ecuador, en referencia al reciente asesinato de Eduardo Mendúa, líder indígena de el pueblo Kofán.
  • En el marco de la Asamblea Regional de los Pueblos Bolivarianos que se desarrolla en Quito – Ecuador, el obispo aseguró que, como seres humanos sensibles al dolor de los pueblos indígenas, no pueden permanecer en silencio y mucho menos ante tan grave hecho. .
  • Para el obispo, es hora de actuar como una Iglesia profética que, solidariamente, siente el deber de denunciar este tipo de crímenes que afectan visiblemente el liderazgo de los pueblos amazónicos; mucho más de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), una organización directamente comprometida con la defensa de la vida en la Amazonía. “Es un drama sobre el que no podemos quedarnos callados”.

El informe es de paola calderonpublicado por religión digital01-03-2023.

“Alzamos nuestras voces denunciando este asesinato y pidiendo justicia”, dijo el obispo Rafael Cob, presidente de la Red Pan Eclesialamazónico (REPAM) y Vicario Apostólico de Puyo – Ecuador, refiriéndose al reciente asesinato de eduardo mendualíder indígena de pueblo cofan.

En el marco de la Asamblea Regional de los Pueblos Bolivarianos, que se realiza en QuitoEcuadorel prelado aseguró que como seres humanos sensibles al dolor de los pueblos indígenas, no podemos permanecer en silencio y mucho menos ante tan grave hecho.

Para el prelado es hora de actuar como un Iglesia profético que la solidaridad siente el deber de denunciar este tipo de crímenes que afectan visiblemente el liderazgo de los pueblos amazónicos; mucho mas que Red Pan Eclesialamazónico (REPAM), una organización directamente comprometida con la defensa de la vida en la Amazonía. “Es un drama sobre el que no podemos quedarnos callados”, dijo.

una investigacion eficiente

Preguntado por los posibles móviles del asesinato, el obispo rafael mazorca no descarta que las continuas denuncias realizadas por la dirigencia indígena sobre los efectos del extractivismo en Amazonas haber sido la causa. Los procesos industriales liderados por empresas transnacionales que se ocupan de la explotación de recursos como el petróleo y la minería legal e ilegal solo socavan los recursos que ancestralmente pertenecen a los pueblos amazónicos; muchas veces son víctimas de confinamiento, expropiación de sus territorios y desplazamiento forzado luego de haber sido forzados a huir de sus territorios.

“Líderes alzan la voz para defender el territorio, nuestro hermano fue dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONFIANZA), persona con antecedentes de denuncia de abusos contra la población”, lo que en palabras del obispo fue una forma de actuar totalmente cobarde. “Enviar pistoleros a eliminar una vida es condenable desde todo punto de vista, desde el Red Pan Eclesialamazónico (REPAM) pedimos justicia, pedimos que el asesinato de este líder indígena no quede en la impunidad”, dijo.

las reacciones

El crimen del líder eduardo mendua se puede sumar a los factores que, desde otros ángulos, afectaron el acercamiento entre los pueblos indígenas y el gobierno ecuatoriano. Sin embargo, el prelado aseguró que es importante mantener los diálogos conscientes de que quizás los avances logrados no sean suficientes, pero para el bien común es necesario actuar con equilibrio. “Pedimos que el pueblo, el pueblo, sea escuchado y que levantemos la voz ante cualquier injusticia, pero también, buscando caminos que no conduzcan a la violencia, sino que nos inviten a la reflexión constructiva sin olvidar el dolor ajeno. .”

De la misma manera, o igualmente el llamado de Monseñor Rafael Cob es recordar que “pedir justicia no implica generar otras situaciones de mayor violencia, el objetivo es que sepamos vivir en un mundo de paz por encima de las diferencias y que puede contribuir al bien común y a la paz del país”.

Dirigiéndose a las familias afectadas, el prelado expresó su solidaridad y cercanía con las víctimas de este crimen, lamentando el hecho delictivo que tiñe el camino de una familia que se encomienda a la voluntad y compañía de Dios en estos momentos de dolor.

Los hechos

eduardo menduapertenecía a la nacionalidad Cofán en la ciudad de sucumbeEcuador. El asesinato cometido el 26 de febrero motivó a las organizaciones indígenas a exigir al gobierno una investigación efectiva del hecho. Asimismo, defendieron el cese de las actividades de la petro ecuadoruna industria que ha causado varios conflictos y muertes en diferentes zonas del Ecuador.

Según versiones de los vecinos, el líder estaba cortando unos plátanos del árbol cuando hombres armados lo atacaron, causándole 12 impactos de bala.

eduardo mendua vivían en un territorio cercano a una zona de exploración controlada por este tipo de industria. Según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Ecuador, hay una persona detenida en relación con el crimen, lo que habrá que verificar en los días.

leer más

Comunicar a la redacción errores en portugués, informaciones o tecnicismos encontrados en esta página:

Rafael Cob, presidente de Repam: “Alzamos la voz denunciando este asesinato y pidiendo justicia” – Instituto Humanitas Unisinos – IHU

El artículo está en portugués

Etiquetas: Rafael Cob presidente Repam aumentar voces denunciando asesinato justicia Instituto Humanitas Unisinos

Tags: Alzamos nuestras voces denunciando este asesinato pidiendo justicia Instituto Humanitas Unisinos

PREV GWM Haval H6 es un SUV híbrido con 243 hp y un precio que comienza en R$ 209.000 – .
NEXT ¿Ana Gómez? “Quién sabe si será la próxima Presidenta de la República”, dice Marcelo – .