Audios con informaciones sobre el Jardín Botánico fueron grabados sólo por mujeres de la Rádio Unesp de Bauru (Foto: Municipalidad de Bauru)
El Jardín Botánico de Bauru (SP) lanzó este fin de semana un proyecto en honor al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, y también en referencia al 29º aniversario del parque, también concluido este mes.
La iniciativa aúna tecnología, accesibilidad y homenaje a la mujer. Ahora, cualquier visitante que llegue a los diferentes sectores de plantas y flores del Jardín Botánico podrá acceder a información de audio sobre la especie a través de Código QR, y todas las grabaciones fueron realizadas por voces femeninas que actúan en Rádio Unesp.
Cada sector de las colecciones vegetales recibió una placa indicativa con el Código QR. Solo tienes que apuntar con la cámara de tu móvil a este dispositivo y se abrirá un enlace para acceder a un audio explicativo de cada zona.
Esta iniciativa responde a una creciente demanda del público con discapacidad visual (aquellos que tienen baja o nula visión).
Los monitores del Jardín Botánico asistirán a estos visitantes durante el recorrido o programarán una visita dentro del Programa de Educación Ambiental siguiendo el mismo paso a paso para acceder a los audios que explican los detalles de cada colección de plantas en el JB.
homenaje a la mujer
Cada audio trae una familiaridad a los que son de la ciudad. Los ‘dueños de las voces’ son conocidos por el público que sigue la radio cultural y educativa de Bauru.
Por ejemplo, cuando vayas al sector Mirante, escucharás una breve explicación en la voz de Cilene Barros, con un contenido educativo e informativo sobre la estructura y planes existentes en ese lugar.
Cada audio tiene una duración promedio de 4 a 5 minutos y fue grabado voluntariamente por cada periodista.
Cilene Barros trabaja como productora musical desde hace más de 30 años en la Unesp FM y es ella quien da la voz al texto explicativo sobre el mirador y el acervo etnobotánico.
Otra voz destacada que explica sobre las colecciones de pteridofitas (helechos), el Lago de las Plantas Acuáticas y el Herbario del Jardín Botánico es la periodista Eleide Bérgamo, que hace más de 30 años en la Unesp FM.
Las Colecciones de Orquídeas y Bromelias están personificadas en la voz de la periodista Janice Sato, que trabaja en Comunicación Interna en instituciones de salud y también forma parte del equipo de Unesp FM.
Periodista Larissa Rosseto da voz a los sectores afines al Arboretum y la Campaña Saguis. Fue editora de textos, presentadora y reportera de TV Unesp y hoy forma parte del equipo de Unesp FM.
Proyecto

La implementación del Código QR en los carteles indicativos de las colecciones de JB de Bauru es una de las iniciativas pioneras entre otros jardines botánicos de Brasil y del mundo. La propuesta surgió del programa de educación ambiental que se lleva a cabo en el sitio desde 1994.
La propuesta es promover la accesibilidad para estudiantes y visitantes con discapacidad visual que puedan, con la ayuda de profesionales de JB o acompañantes, acceder a explicaciones en audio de cada colección de plantas.
Otros Jardines Botánicos brasileños usan el Código QR, pero la mayoría se enfocan en la compra de boletos y no se enfocan en promover la educación ambiental y el turismo accesible.
Hay otros proyectos en el JB de Recife, por ejemplo, que tienen el dispositivo de audio y también en el JB de Brasilia, que utiliza esa tecnología para que el visitante tenga acceso a mapas de ubicación.
Servicio
El horario de apertura del Jardín Botánico de Bauru es de 8 a 16 horas, todos los días (incluidos domingos y festivos). La entrada es gratuita.
Las citas escolares deben hacerse exclusivamente por correo electrónico. [email protected] La dirección es Rodovia Comandante João Ribeiro de Barros, Km 232 – s/n – entrada por el Zoológico Municipal.
Ver más noticias en temmais.com
Etiquetas: Tecnologico recurso trae información Botánico Jardín
Tags: Recurso tecnológico trae información sobre Jardín Botánico