Tras una semana muy lateralizada, vacía de grandes datos económicos, incluida la ausencia de lo que ocurre, como es habitual, el primer viernes de cada mes, esta segunda semana de marzo sin duda calentará los movimientos en .
A partir del lunes, los datos de ventas minoristas de la Zona Euro ya apuntan a una fuerte desaceleración en comparación con las expectativas y los datos informados anteriormente. Será lanzado el miércoles (3/8) y leerá sobre las condiciones económicas de América del Norte. El mismo día, también se darán a conocer las cifras de desempeño inflacionario de China. Terminando la semana, jueves, y, viernes, la Nómina.
Pues bien, siempre que hay una lateralización intradiaria en el precio del dólar futuro, luego de la ruptura de este canal, el mercado tiende a realizar movimientos más intensos. Durante semanas hemos estado en una amplia gama de negociaciones en las regiones de precios de R$ 5280 y R$ 5140, a veces pareciendo estar en camino de posiblemente tratar de trabajar cerca o incluso por debajo de R$ 5000 pero que, muy sensible al comienzo de el nuevo gobierno con discursos y declaraciones contrarias a la autonomía del Banco Central, el nombramiento de un nuevo director y la presión sobre Roberto Campos Neto, el estrés y la cautela de los inversionistas hicieron que la moneda estadounidense se apreciara varias veces.
La bolsa puso precio a los discursos de los líderes de la Fed en la primera semana de marzo sobre un posible endurecimiento del control de la inflación, que merece aún más atención de cara a este nuevo ciclo de datos económicos. Sin embargo, la planificación de la gestión económica en Brasil posiblemente será aún más capaz de traer alivio o una gran inestabilidad y devaluación del real con plena atención a la presentación de un nuevo marco fiscal que, según todos los indicios, debe ser presentado en esta primera semana. Marzo. Durante los días que siguen, el equipo vinculado al Ministerio de Hacienda, incluido el propio Fernando Haddad, tiene un gran potencial para aprovechar esta gran lateralización.
Sigue el fantasma del techo de gasto y las decisiones que planea el gobierno para equilibrar el control de la inflación con el crecimiento económico frenado por la larga y alta tasa de interés. Una semana que puede ser crucial para la apreciación de nuestra moneda, necesitamos avanzar en la distensión entre el gobierno y el Banco Central, presentar un plan de marco fiscal que infunda confianza en el mercado interno y, sobre todo, externo, y avanzar en la ejecución de proyectos que solidifiquen y eleven nuestra capacidad de desarrollo económico y productivo.
Colaboración: Marcos Alexandre Pinto
Etiquetas: Dólar indicadores indicadores ciclo