Foto: FABLICIO RODRIGUES / ALMT
Después de veinte días de actividades suspendidas, el Espacio de la Ciudadanía de la Asamblea Legislativa de Mato Grosso (ALMT) reanudó, este lunes (6), servicios dirigidos a los ciudadanos. La suspensión siguió las orientaciones de la Secretaría de Estado de Seguridad Pública (Sesp), para la implementación del sistema de emisión del nuevo documento de identificación, el Documento Nacional de Identidad (CIN), que reemplaza al RG (Registro General).
La primera copia en papel moneda es gratuita para todos y el servicio es por orden de llegada, con una restricción de 150 a 200 personas por día. Para niños de hasta cinco años y aquellos que necesitan cuidados especiales, las citas se hacen al teléfono (65) 3313 6529. Más información y una lista de documentos están disponibles aquí.
“Había una fecha límite para que todos los estados se adaptaran para emitir el nuevo documento nacional”, explica la coordinadora del Espacio Rosinéia de Jesus. “Este tiempo fue necesario para completar los procesos abiertos, además de implementar el sistema y capacitar a los profesionales”, explica.
El coordinador señala que la unidad vuelve al horario normal de trabajo, sin embargo, puede haber restricción en el servicio y lentitud, debido a la adaptación a la nueva norma. “Es importante decir que, además de un nuevo sistema, también hay una gran demanda por el tiempo que estuvo suspendido el servicio en todo el estado, pero trabajaremos para atender a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
El nuevo modelo tiene como único registro el Registro Individual de Contribuyentes (CPF) y permite la inclusión de datos de otros documentos que el ciudadano desee. “La información más importante ahora es el CPF y necesita ser regular con la Receita Federal”, advierte el coordinador. Además del CPF, el ciudadano debe traer documentos originales. En el caso de menores de 16 años, se requiere la presencia de los padres, con sus documentos de identificación.
Emisión – El canje del documento no será obligatorio y la reposición podrá hacerse de forma paulatina. Las cédulas de identidad emitidas de conformidad con las normas anteriores tendrán una vigencia de diez años, hasta el 29 de febrero de 2032.
La primera copia en papel será gratuita para todos y tendrá una versión digital en la plataforma gov.br. La tarifa se aplicará solo al modelo de tarjetas de policarbonato con un costo de R$ 99,53 por emisión.
Para acceder al nuevo documento, debe tener su CPF regularizado en Ingresos Federales, además de los documentos originales, el antiguo RG, actas (inscripción de nacimiento, matrimonio y divorcio) e Informes Policiales en caso de pérdida o extravío. Para incluir un grupo sanguíneo, es necesario tener un examen de respaldo.
El período de validez del nuevo documento depende de la edad del titular: cinco años para los niños de hasta 11 años y diez años para los que tienen entre 12 y 59 años. Las personas mayores de 60 años no necesitarán cambiar el documento.
Nuevo documento CIN – En 2022, Brasil comenzó a emitir un nuevo documento unificado que utilizará el número CPF como identificación única de los ciudadanos. La implementación fue gradual y las unidades para el cambio definitivo en la emisión, según lo establecido por el Decreto N° 10.977/2022.
El nuevo documento sigue los estándares internacionales y cuenta con el código MRZ, al igual que el pasaporte, que permite ingresar con mayor facilidad a los países del Mercosur. Para otros países, todavía se requiere un pasaporte.
Se considera más seguro porque permite la validación electrónica de su autenticidad por Código QR, así como saber si el documento fue robado o extraviado. También traerá información sobre el individuo, la huella dactilar y la opción de donación de órganos.
La el artículo está en portugués
Etiquetas: Legislativo Asamblea Estado Mato Grosso