Los delincuentes aplican la estafa de ‘dinero olvidado’; vea cómo protegerse – .

Los delincuentes aplican la estafa de ‘dinero olvidado’; vea cómo protegerse – .
Los delincuentes aplican la estafa de ‘dinero olvidado’; vea cómo protegerse – .

Los estafadores pueden robar contraseñas o instalar software espía en su teléfono si se accede a un enlace malicioso

Foto: John Tuesday/Unsplash

Los brasileños con dinero ‘olvidado’ en instituciones financieras, que ahora pueden solicitar retiros de esos montos a través del Sistema de Valores por Recibir (SVR), deben estar atentos a las estafas de los delincuentes que aprovechan el interés en el servicio para intentar robar contraseñas o entrar en computadoras y teléfonos celulares.

Él mismo Banco Central (BC) da la voz de alarma ya que comenzó a recibir un mayor volumen de denuncias por información falsa que involucra a la SRV. El principal golpe es aquel en el que el delincuente envía un mensaje hecho a WhatsApp brindando un enlace malicioso, el cual presenta como si fuera del SRV, pero en realidad roba los datos personales de la víctima, entregándoselos a los delincuentes. .

“El estafador afirma que tienes montos por recibir, herencias o dinero olvidado en el banco, y te envía un link para que hagas clic y recibas los montos de forma inmediata. El enlace roba contraseñas de redes sociales y puede instalar virus y programas espía en tu celular”, advierte el BC.

cuidado

Hay que destacar algunos puntos importantes. La primera es que, en caso de que se detenga el dinero, pero te demores en solicitar un retiro, el no dejara de ser tuyo. Cuando usted ordena será depositado. Hasta que eso se haga, permanecerá allí.

La segunda es que debes tener cuidado de no caigas en golpes. El Banco Central pidió a las personas que no accedan a enlaces maliciosos. Este es el único enlace de BC donde se consultan los valores y posteriormente se solicita su transferencia.

Además, el BC también advierte que el servicio es gratis y que el organo no se comunica con usted para discutir valores o para confirmar sus datos personales. Solo la institución que aparece en el Sistema de Cobros puede contactarlo y nunca te pedirá tu contraseña.

La información veraz y oficial sobre el sistema y los retiros de ‘dinero olvidado’ se divulgan únicamente en el sitio web del Banco Central y sus redes oficiales. BC nunca envía mensajes a través de aplicaciones de mensajería o servicio de SMS.

Paso a paso para retirar tu ‘dinero olvidado’

A través de este enlace será posible saber si hay algún monto a retirar. Dentro del sitio web, haga clic en el botón “verifique si tiene montos a recibir”.

Se abrirá una ventana solicitando la consulta del número de CPF o CNPJ y fecha de nacimiento (para personas físicas) o apertura de empresa (para personas jurídicas).

En esta etapa, el sistema solo le informará si hay o no algún monto a retirar a partir del 7 de marzo.

Si tiene cuentas por cobrar, habrá un botón “acceder al SVR” y, después de hacer clic, será dirigido a la página de su cuenta Gov.br. El BC informa que existe la posibilidad de cola en este proceso del sistema.

El BC también detalló que cada beneficiario tendrá 30 minutos dentro del sistema, para solicitar el retiro, tiempo que, según el órgano, es suficiente para realizar el trámite, pero que es necesario estar atento a un pequeño reloj que aparecerá en la esquina superior de la pantalla.

Para acceder a los valores corporativos, la cuenta Gov.br debe tener vinculado el CNPJ. En el caso de personas naturales o personas fallecidas, la cuenta debe ser nivel plata u oro. A continuación, aprenda cómo proceder:

Por defecto, cada cuenta creada por Gov.br recibe el sello de bronce. Existen métodos en línea para que suba de nivel, incluso a través de la propia aplicación de la plataforma. Un sistema de verificación facial ya puede ser suficiente para esta mejora.

Para elevar el nivel de seguridad de los sello de plata Hay varias formas de hacer esto. Quién está registrado en Denatran, por ejemplo, puede utilizar estos datos para obtener el sello de plata, ya que el sistema cruzará la información con su CNH. Ahora, ¿quién es un servidor, usando datos del sigepe también es posible subir el nivel. También hay una tercera vía, que es la validación con un banca por Internet. Consulte la lista si esta opción es posible con su banco.

Ahora para obtener el sello de oro es necesario hacer reconocimiento facial. En este caso, recomendamos utilizar la aplicación móvil gov.br, que utilizará la cámara de su dispositivo para el proceso.

O Tierra realizó la prueba con una cuenta plateada y solicitó la actualización mediante el botón “aumentar nivel”, que se ve claramente en la parte superior de la página.

A continuación, el sistema solicita acceso a la cámara para que se pueda realizar el reconocimiento facial. Debe colocar su rostro en un espacio que se muestra en la aplicación y permanecer así durante unos tres segundos, hasta que se complete el reconocimiento. De esa manera, obtienes el sello dorado, que es el nivel más alto de seguridad que brinda el sistema.

Opciones de retiro

Una vez finalizado este proceso, el sistema le dará al beneficiario dos opciones de retiro:

foto: En este caso, existirá la opción de “pedirlo aquí”, es decir, la entidad financiera donde se encuentra tu dinero olvidado te da la posibilidad de recibir esta cantidad por Pix en un plazo de 12 días hábiles. Debe informar la clave Pix de la cuenta que desea recibir. Consejo: siempre anote el número de protocolo si necesita hablar con la institución.

hacer coincidir: Cuando la institución no ofrezca la opción de saqueo vía Pix, el sistema informará a un contacto, teléfono o correo electrónico, para que el beneficiario active la institución financiera y acuerde la mejor manera de recibir el monto.






Descubre cómo comprobar si has olvidado dinero en el banco

reproductor de video

Mayoría recibirá menos de R$ 10

El informe del BC señala que 29,2 millones de cuentas, equivalentes al 62,55% del total, tienen menos de R$ 10 en valores “olvidados” para redimir. En el otro extremo, sólo 643,1 mil cuentas, o el 1,37% del total, tienen valores superiores a R$ 1.000,01.

Vea a continuación el número de beneficiarios para cada rango de valor:

• Hasta R$ 10: 29.282.110 cuentas (62,55%);

• Entre R$ 10,01 y R$ 100: 12.195.837 cuentas (26,05%);

• Entre R$ 100,01 y R$ 1.000: 4.694.862 cuentas (10,03%);

• Por encima de R$ 1.000,01: 643.105 cuentas (1,37%).

Los datos de BC también indican que la mayor parte de los valores, R$ 3,1 mil millones, están en bancos. Le siguen las administradoras de consorcios, con R$ 2,1 mil millones, y las cooperativas, con R$ 602,7 millones.

Vea a continuación el valor total de los recursos “olvidados” en cada tipo de institución y el número de beneficiarios (el número se refiere al número total de cuentas, ya que una persona puede tener varias cuentas con valores olvidados):

• Bancos: BRL 3.187.355.784,83 / Beneficiarios: 28.308.773

• Administradores del consorcio: BRL 2.149.913.448,90 / Beneficiarios: 8.901.738

• Cooperativas: BRL 602.764.641,30 / Beneficiarios: 2.437.485

• Entidades de pago: BRL 96.135.472,69 / Beneficiarios: 1.733.340

• Financiero: BRL 40.286.992,88 / Beneficiarios: 3.078.240

• Corredores y distribuidores: BRL 9.464.761,52 / Beneficiarios: 11.791

• Otros: BRL 1.920.882,18 / Beneficiarios: 192

(* Con información de Estadão Content)

Fuente: Editora Terra

El artículo está en portugués

Etiquetas: Criminales aplicar olvidado dinero estafa proteger

Tags: Los delincuentes aplican estafa dinero olvidado vea cómo protegerse