A las 21 horas del 14 de marzo de 2018, la concejala del PSOL y su chofer, Anderson Gomes, fueron emboscados y ejecutados en el centro de Río de Janeiro. De inmediato, autoridades brasileñas y representantes de otros países condenaron el crimen de clara motivación política. Exigieron una investigación independiente y la rápida identificación de los asesinos. Cinco años después, dos ex policías militares fueron acusados de la ejecución, pero aún se desconoce quién ordenó la muerte de Marielle, ni el motivo. Ahora, por orden del Ministro de Justicia, Flávio Dino, la PF abrió una investigación sobre el caso y actuará en una fuerza de tarea con la policía civil y el MP de RJ. Para resumir cada detalle de las investigaciones y esclarecer el estado legal del caso, Natuza Nery recibe a Vera Araujo, reportera que cubrió el crimen desde sus inicios para el diario O Globo, y autora del libro “Mataram Marielle”, y Rafael Borges, presidente de la comisión de seguridad pública de la OAB-RJ y coordinador del curso de posgrado en derecho penal del Ceped. En este episodio:
- Vera señala las fallas que entorpecieron la investigación, las acusaciones de injerencia en el caso y los episodios en los que los denunciantes intentaron desviar la atención de la policía, en un juego de poder entre milicias enfrentadas. “No tenían idea de que el asesinato tendría tal impacto”, dice ella;
- el periodista cuenta la reacción de la familia de Marielle ante las investigaciones y lo que motivó el pedido –y la negativa del STJ– de federalizar el caso. “Yo ya estaba en el gobierno de Bolsonaro y la familia desconfiaba del ámbito federal”;
- Rafael explica qué significa para la PF abrir una investigación y cuáles son los requisitos necesarios para la federalización del caso: “Es innegable que los agentes de la PF podrían haber aportado mucho más si hubieran estado involucrados en la investigación desde el principio”;
- Recuerda que la ejecución de Marielle se realizó bajo intervención y “la seguridad pública del estado estuvo a cargo de un general del Ejército”: el interviniente fue Braga Netto, exministro y candidato a vicepresidente de Bolsonaro.
Qué necesita saber:
El podcast O Sujeto es producido por: Mônica Mariotti, Amanda Polato, Tiago Aguiar, Gabriel de Campos, Luiz Felipe Silva, Thiago Kaczuroski, Eto Osclighter y Nayara Fernandes. Presentación: Natuza Nery.