Las compras online siguen creciendo en la Unión Europea, según datos de la última encuesta anual sobre el uso de las TIC en los hogares y por parte de los particulares, publicada por Eurostat.
En 2022, el 91% de la población residente en la Unión Europea, entre 16 y 74 años, utilizaba internet. De estos, el 75% compró o encargó bienes o servicios para uso privado. La proporción de compradores electrónicos creció del 55 % en 2012 al 75 % en 2022, un aumento de 20 puntos porcentuales (pp).
 
Los mayores porcentajes de usuarios de Internet que compraron o ordenaron bienes o servicios a través de Internet en 2022 se registraron en los Países Bajos (92 %), Dinamarca (90 %) e Irlanda (89 %). Por otro lado, menos del 50% compró en línea en Bulgaria (49%).
Entre 2012 y 2022, el crecimiento fue especialmente significativo en Estonia (+47 pp), Hungría (+43 pp), Chequia y Rumanía (+41 pp).
 
La moda y la restauración lideran las compras online
Según el mismo estudio, en 2022 las compras online más habituales fueron ropa, calzado o complementos (pedidas por el 42% de los internautas), seguidas de los envíos a domicilio de restaurantes, cadenas de comida rápida y servicios de catering (19%), cosmética, belleza o productos de bienestar (17%), muebles, complementos para el hogar o productos de jardinería (16%) y libros, revistas o periódicos impresos y artículos deportivos (ambos 14%).
 
Economía colaborativa: los bienes físicos triunfan sobre los servicios
La economía colaborativa abrió una nueva forma de intercambiar bienes y servicios a través de tecnologías digitales y la encuesta revela que “el 21 % de los usuarios de Internet utilizó plataformas de economía colaborativa para pedir o comprar bienes físicos a otras personas, mientras que el 6 % alquiló alojamiento, el 1 % usó un servicio de transporte y menos del 1% contrató servicios domésticos a través de estas plataformas”.
 
En cuanto al grupo de edad, la población de 25 a 34 años y la de 35 a 44 años fue la que mostró mayor propensión a comprar bienes de otros vendedores privados en 2022, año bajo análisis.
La importancia de las plataformas en línea para reservar, por ejemplo, alojamiento alquilado, también se ha señalado recientemente, mostrando niveles de reserva en 2022 que han superado los años anteriores a la pandemia. Por el contrario, el turismo que recurre a alojamientos más tradicionales se ha quedado un poco más rezagado.
No te pierdas la información: Suscríbete a nuestras Newsletters
Suscribir