asociación más allá de la sintonía – Cultura – .

asociación más allá de la sintonía – Cultura – .
asociación más allá de la sintonía – Cultura – .

Desde su creación, en 2006, el proyecto Orquestrando Brasil recibió varios exponentes de la MPB para compartir escenario con la Orquesta Opus, dirigida por el maestro Leonardo Cunha. Con el éxito de la experiencia, muchos de estos nombres repitieron dosis. Uno de ellos es Leo Jaime, que participó del proyecto en 2019 y regresa para una nueva función, este jueves (23/3), a las 20 h, en el Gran Teatro del Palácio das Artes.

La compenetración entre el cantante y la orquesta fue tal que se juntaron en otras dos ocasiones para presentaciones cerradas, en eventos corporativos.

“Nuestra relación siempre es muy buena. Fui invitado por el maestro por primera vez y me llevé bien con todos. Puedo ver la satisfacción de los músicos por estar allí. Nos divertimos mucho en el show. Es una relación muy fraternal”, subraya Leo Jaime.

El cantautor destaca “el compañerismo, los juegos y la ligereza” que hacen que el grupo esté cómodo para las presentaciones. El director Leonardo Cunha da fe de la sintonía fina desde el primer encuentro.

“Realmente dio mucha liga. Creo que tiene que ver con cómo interactuamos personal y musicalmente en el escenario. Hay una gran sinergia entre la orquesta y Leo, que es muy extrovertido y juguetón. Llegó y enseguida se ganó a los músicos”, comenta.

El proyecto Orquestra Opus contempla estrellas brasileñas del pop y MPB (foto: Naiara Napoli/Divulgación)

El repertorio, avanza el maestro, recorre los grandes éxitos de la carrera del cantante y compositor surgido con la llamada “generación del rock brasileño” de los años 80. Estrella de rock”, entre otros, están presentes en el guión.

equipo orquestal

El director Leonardo Cunha observa que el proyecto Orquestrando Brasil tiene como premisa presentar un panel de la trayectoria del artista invitado, extraído de sus canciones más conocidas.

“El diferencial del espectáculo está en el nuevo conjunto orquestal que gana el repertorio, entonces es un formato en el que la novedad no cabe mucho”, destaca.

Aun así, Cunha destaca que la presentación de mañana difiere en algunos puntos de la inicial. “Hice una selección, pero Leo dio su opinión, quiso agregar algunos temas, cambió otros, sugirió canciones que no son de su repertorio, una de Legião Urbana y otra de The Cure. Escuchamos el argumento del artista, porque es importante que esté cómodo con lo que va a cantar”, dice.

Leo Jaime coincide en que el proceso de construcción del espectáculo es colaborativo y armónico. Los arreglos los firma el maestro, pero siempre se tienen en cuenta sus sugerencias.

“A veces hago un comentario sobre el progreso, propongo acortar una parte o alargar otra, intercambiamos algunas pegatinas. Leo Cunha es el arreglista, pero me da mucha apertura”, dice.

Al comentar las especificidades de actuar acompañado de una orquesta, Leo dice que hay, por un lado, una mayor inmovilización, y por otro, el aura de sofisticación que le gusta.

“Es diferente a tocar con una banda, porque no hay mucho espacio para la improvisación, todo tiene que hacerse exactamente como se acordó. En el escenario, con tu banda, tú, con el intercambio de miradas, acuerdas con el guitarrista aumentar el solo. Con una orquesta que no existe”, apunta.

“Ajuste de cabeza”

El también actor, escritor y periodista, además de cantante y compositor, Leo Jaime dice que es más fácil conciliar los distintos oficios en la agenda que adaptarse a los diferentes formatos musicales con los que suele actuar. Él dice que se necesita “auricular” para embarcarse en uno de los tres o cuatro espectáculos diferentes que ha estado presentando.

“Si voy a ser pan comido en el concierto de un amigo, son los arreglos y los tonos que proponen. Cuando lo hago con orquesta, hay otros arreglos y otros tonos. Hay un show acústico que hago con Guilherme Schwab, que es otra historia, con otro repertorio y arreglos”, comenta.

“Cuando voy a hacerlo con mi banda, también es una propuesta completamente diferente. Es complicado ir cambiando el botón dentro de la cabeza de un formato a otro”, explica.

Sin embargo, los ensayos son suficientes para equiparar el problema y sintonizar a Leo Jaime con el universo musical propuesto. “Es más fácil coordinar el trabajo de un actor con el de un escritor y músico que modificar intenciones e interpretaciones, memorizando tonalidades y arreglos para cuatro formatos de espectáculo diferentes”, subraya.

Cuarenta años en el escenario

Respecto a su polifacética personalidad artística, agrega que pronto se podrá ver en la serie que terminó de rodarse a fines del año pasado y debutará en la plataforma Star+.

El próximo fin de semana, Leo actuará compartiendo escenario con Blitz, un espectáculo que debería recorrer el país.

Hay otros proyectos, pero el compositor y actor prefiere desvelarlos más adelante, cuando estén más definidos. “En 2023 cumplo 40 años de carrera y 40 años de lanzamiento de mi primer disco. Tengo muchas ideas para marcar este evento y quiero ver si puedo llevar a cabo algunas de ellas”, concluye.

ORQUESTA OPUS INVITA A LEO JAIME

Este jueves (23/3), a las 20h, en el Gran Teatro del Palácio das Artes (Avenida Afonso Pena, 1537, Centro). Público 1: BRL 140 (entrada completa) y BRL 70 (media entrada). Público 2: R$ 120 (completo) y R$ 60 (medio). Público superior: R$ 100 (completo) y R$ 50 (medio). Entradas a la venta en la boletería del teatro o en eventim.com.br. Información: (31) 3236-7400.

El artículo está en portugués

Etiquetas: Leo Jaime Orquesta Ouro Preto asociación sintonizar Cultura

Tags: asociación más allá sintonía Cultura