El director general de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), Sandoval Feitosa, criticó este martes la actuación de una comercializadora que pelea judicialmente con el regulador por el precio mínimo de la energía en el mercado spot (PLD) fijado para 2023.
En una reunión de directorio, Feitosa dijo que la comercializadora Enercore lanzó “acusaciones inadmisibles” de que Aneel aún no había cumplido con una decisión judicial de suspender el PLD mínimo para la empresa por “fines dilatorios y una interpretación descabellada”.
También criticó la conducta del comerciante, que habría utilizado “adjetivos excesivos, injustos, irrespetuosos y provocativos” para defender sus argumentos ante los tribunales.
“También me corresponde a mí registrar que aquí se ha traspasado un límite: el límite entre la buena y la mala fe y el límite entre la urbanidad y el descontrol”, dijo este martes el director general de Aneel.
La pelea legal gira en torno al límite mínimo del PLD -precio de referencia utilizado en el mercado de energía de corto plazo-, que Aneel fijó en 69,04 reales por megavatio-hora (MWh) en diciembre del año pasado.
Según Enercore, Aneel habría utilizado un parámetro erróneo al definir el precio mínimo, refiriéndose a la llamada Tarifa de Energía para Optimización de UHE Itaipu (TEOItaipu), lo que habría “inflado” los valores. La empresa calcula que el PLD mínimo debería ser de 15,05 reales/MWh, frente a los actuales 69,04 reales/MWh.
El regulador, por otro lado, argumenta que los costos de generación de Itaipu se utilizan de esa manera en los cálculos desde 2004, y que los valores de TEOItaipu subieron para este año debido a un aumento en la inflación estadounidense.
En febrero, el comerciante obtuvo una orden judicial para que este parámetro fuera desconectado del cálculo del PLD mínimo. Aneel, sin embargo, alegó la imposibilidad legal de cumplir con la decisión por un “vacío normativo”, y dijo que la decisión no indica qué PLD sería aplicable.
Si bien la decisión judicial solo involucra el caso específico de Enercore, el asunto despertó una alerta en el sector, ya que cualquier cambio en el PLD mínimo de 2023 para todos los agentes tendría un impacto importante.
Según el banco UBS BB, las empresas más afectadas serían las generadoras con alta concentración de activos hidroeléctricos, como Eletrobras y Engie.
“Lo que tenemos claro es que cualquier cambio en la regla mínima de PLD a lo largo del año, sin el debido proceso de discusión regulatoria, ciertamente afectaría mucho la seguridad jurídica del sector”, comentó el director regulatorio de Eletrobras, Rodrigo Limp, en un teleconferencia de resultados la semana pasada.
No fue posible hablar inmediatamente con un representante de Enercore.
Reuters: esta publicación, incluida la información y los datos, es propiedad intelectual de Reuters. Queda expresamente prohibido su uso o su denominación sin la previa autorización de Reuters. Reservados todos los derechos.
Etiquetas: Aneel ve desleal declaraciones trader court caso mínimo spot precio
Tags: Aneel declaraciones injustas comerciante juicio sobre precio spot mínimo