Con una inyección presupuestaria prevista de R$ 500 millones este año, el gobierno federal relanza este miércoles (22) el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA), que cambió de nombre y perdió fondos en los últimos años. El evento será realizado en la ciudad de Recife (PE), con la presencia del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Creado al inicio del primer mandato de Lula, en 2003, el PAA formaba parte de la acción Fome Zero y fue instituido para incentivar la agricultura familiar sostenible estimulando el consumo de la producción del sector, principalmente a través de compras realizadas por organismos gubernamentales. pública, realizada con renuncia a la licitación.
La iniciativa también contribuyó a la formación de reservas públicas, contribuyendo a evitar el alza de precios de los principales alimentos, además de fomentar hábitos alimentarios saludables. “El programa, sin duda, fue fundamental para sacar a Brasil del Mapa del Hambre en el pasado y tiene potencial para revertir el hambre en el país, que actualmente afecta a más de 33 millones de personas”, analiza Vânia Marques Pinto, secretaria de Política Agropecuaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (Contag).
“El programa original cambió de nombre, se llamó Alimenta Brasil en el último gobierno, perdió presupuesto y eliminó renglones importantes, como el tema de la compra y distribución de semillas a los agricultores”, agrega.
Uno de los ex beneficiarios afectados por el cambio fue Eudes Vilela Agripino, de 37 años, de Presidente Médici, municipio del interior de Rondônia, a 420 km de Porto Velho. Preside una asociación de 28 familias campesinas que, desde 2019, no han podido acceder al programa. Recuerda cómo la PAA cambió la vida de las personas. “Teníamos esa seguridad para quien venda nuestra producción. Eso dio calidad de vida, muchos lograron ahorrar dinero para comprar una moto o hasta una carreta”.
La producción de alimentos como yuca, ñame, pepinillo, papaya, limón, maracuyá y mandarina, entre otros, fue distribuida a nueve instituciones de la región, entre escuelas públicas y municipales, hospitales, guarderías y albergues. “Mi sobrino comía en las escuelas. Mi propio hermano, mi hermana, todos se alimentaban de los productos que salían de nuestra producción”.
programa completo
Agricultora familiar de Turmalina, en el Valle de Jequitinhonha, al norte de Mias Gerais, Maira do Carmo Gonçalves, de 55 años, también se enorgullece de producir alimentos comprados a través del Programa de Adquisición de Alimentos. Para ella, es uno de los programas más completos que existen. “El PAA es muy efectivo porque beneficia tanto a quien produce como a quien recibe la canasta de alimentos. Es un programa completo”.
En el Valle de Jequitinhonha, según Do Carmo, como es conocida, cerca de 80 municipios están cubiertos por el programa, atendiendo directamente a familias vulnerables o abasteciendo instituciones públicas, como escuelas y hospitales. Su producción se centra en hortalizas, frutas y yuca.
Noticias
Entre las novedades del nuevo PAA, que se dará a conocer hoy, están el aumento del valor individual que pueden vender las familias campesinas, la facilitación del acceso a los pueblos indígenas y quilombolas y la priorización de las mujeres y colonos de la reforma agraria. Otra novedad es la reanudación de la participación de la sociedad civil en la gestión del programa, a través del Gerente del Programa de Adquisición de Alimentos (GGPAA) y el Comité Asesor de GGPAA.
Otro colegiado que será reinstalado es el Consejo Nacional para el Desarrollo Rural Sostenible (Condraf), además de la creación del Programa para la Organización Productiva y Económica de la Mujer Rural.
“Luego de sucesivos recortes presupuestarios, el programa fue extinguido en 2021, cambiando su nombre a Programa Alimenta Brasil que, a pesar de mantener una estructura muy similar a la del PAA, extinguió el Comité Asesor, instancia de control social del Programa, y necesita de importantes ajustes en el diseño, a fin de garantizar seguridad jurídica a los ejecutores y mayor efectividad en su ejecución”, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA), en nota enviada al informe.
“Cabe señalar, finalmente, que aún con otro nombre, el Programa siguió siendo conocido como PAA entre ejecutores y beneficiarios, lo que justifica volver a la nomenclatura original”, agregó la carpeta.
Desde su creación, el PAA gastó más de R$ 8 mil millones en compras de alimentos, beneficiando a más de 500 mil agricultores familiares y dirigiendo alimentos a más de 8 mil entidades atendidas anualmente.
lucha contra el hambre
En el centro de la estrategia de combate al hambre en el país, el PAA debe enfocarse en la distribución de alimentos a las poblaciones más vulnerables, identificadas según indicadores sociales.
“Nuestra idea es enfocar el PAA cada vez más en las familias del Registro Único y distribución para que llegue cada vez a más personas que pasan hambre, con familias con indicadores más altos de desnutrición y equipos que ofrecen comidas en las afueras de las grandes ciudades” , explica Lilian Rahal, secretaria nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social (MDS).
El secretario también dice que el programa, a partir de ahora, retomará las alianzas con organizaciones de productores y cooperativas, que habían sido dejadas de lado en el gobierno anterior. “En los últimos años, el programa dejó de ser operado con cooperativas de agricultores familiares y concentró la operación en alcaldías y agricultores individuales. Vamos a mantener la operación con las entidades federativas, pero queremos ampliar la estrategia de fomento del cooperativismo”.
Líder de una asociación de agricultores de Rondônia, Eudes Agripino se conmueve al recordar el impacto causado por el programa en personas que ni siquiera conocía. “Escuché sobre uno de los estudiantes en una escuela que recibió nuestras canastas. Y hasta el día que no tenía clases, por ser feriado, iba al colegio a almorzar, porque en casa no había comida, y le gustaba mucho la comida que allí se ofrecía”.
Etiquetas: Agricultores mejorado ingresos