Compañías de gasolina llevadas a los tribunales por especulación con combustibles. “Estamos hablando de daños de más de mil millones de euros” – .

Compañías de gasolina llevadas a los tribunales por especulación con combustibles. “Estamos hablando de daños de más de mil millones de euros” – .
Compañías de gasolina llevadas a los tribunales por especulación con combustibles. “Estamos hablando de daños de más de mil millones de euros” – .

Se desencadenaron varias acciones populares contra gasolineras por especulación de precios. En algunos casos el contador no arrancaba en cero al repostar y en otros el importe del impuesto se aplicaba de forma incorrecta – todos los casos terminaron perjudicando al consumidor

Hay siete gasolineras que se enfrentan a acciones populares en los tribunales portugueses por delitos de especulación. Hubo varios casos en los que el contador no partía de cero o que se adulteraba el valor del Impuesto sobre los Productos Petrolíferos (ISP) y, en conjunto, hubo “perjuicios de más de mil millones de euros”, garantiza a CNN Portugal el asociación Voz Ciudadana, promotora de estos casos.

Los procesos se desarrollan todos en juzgados civiles y cubre surtidores con las insignias de Intermarché, Prio, Galp, Alves Bandeira y BP, todos acusados ​​de delitos de especulación con el precio del combustible al repostar.

Además de estos delitos, en el caso de las gasolineras de Galp en Braga y Viseu, Alves Bandeira y BP en Vila Pouca de Aguiar, están en juego delitos de falsificación de habilitaciones técnicas, “altamente perjudiciales” para el mercado y para el compañía. confianza del consumidor. “Estas acciones están vinculadas a una adulteración de la forma en que se medía la oferta, por ejemplo, en lugar de que el contador comenzara en cero, comenzó a contar en 80 centavos”, dice el abogado de esta asociación satélite de ATM – Associação de Investidores , Rui Madureira Ferrás, subrayando que “se anunció un precio y se pagó otro”.

En la misma línea, entre los procesos que están en juicio, en el caso de las bombas Intermarché en Guimarães y Fundão y también en algunos puestos de BP en Lisboa, hay acciones que también están vinculadas a una aplicación incorrecta del ISP. “Las gasolineras en estos casos mantuvieron un valor fiscal superior al legalmente fijado y, en todos los casos, se pagó un precio cada vez mayor”, garantiza Rui Ferrás.

Las actuaciones comenzaron a interponerse a finales de 2022 y principios de este año, coincidiendo con las inspecciones de ASAE en esta materia. La última operación, que se saldó con cinco procesos penales, tuvo lugar en febrero y se centró precisamente en las gasolineras que no aplicaron la rebaja del ISP, introducida por el Gobierno el año pasado.

Lo cierto es que tanto la aplicación incorrecta del valor del impuesto, como el hecho de que el contador al momento de certificar parte de un valor distinto de cero, fueron verificados en distintas entidades y en distintos lugares, lo que lleva a Rui Madureira Ferrás, a subrayar que se trata de “una práctica que se viene dando desde hace tiempo” y sobre la que hay que entender si se hace con malicia o no –“lo que no quiere decir que no tendrían que indemnizar a los consumidores, porque se están poniendo rico a su costa”.

En este sentido, y también para tratar de determinar el horizonte temporal en el que estas prácticas estuvieron vigentes, la asociación Voz Ciudadana solicitó un peritaje colegiado de la contabilidad de costes de cada una de estas sociedades.

“El Tribunal Supremo ha estado muy bien preparado en estos casos”

En cuanto a los montos de las indemnizaciones, Rui Madureira Ferrás subraya que es necesario tener en cuenta no sólo el número de entregas y el monto del impuesto indebidamente cobrado, sino también los daños relacionados con la distorsión de la competencia leal, algo que incide en además de los consumidores directos de ese establecimiento, “todo el país”. “Es que si tengo un operador que engaña a los consumidores compitiendo con precios que parecen más bajos por los mismos productos, la preferencia del consumidor siempre recaerá en ese operador”. “Estamos hablando de más de mil millones de euros en daños”, asegura.

Por otro lado, varias de estas acciones han sido recibidas con fallos desfavorables en primera instancia y con rechazos, lo que lleva sistemáticamente al equipo jurídico de esta asociación a recurrir ante la Corte Suprema de Justicia. “Afortunadamente el Tribunal Supremo ha estado muy bien preparado en estos casos y acaban corrigiendo este rumbo y la acción vuelve a estar activa”, garantiza.

Si se ordena a las gasolineras indemnizar a los consumidores, se fija en una cuantía global que pasa a ser gestionada por una entidad que, en este caso, podría ser la Dirección General de Consumo. Cualquiera que se haya visto afectado por estas prácticas puede recurrir a esta entidad, mostrando, por ejemplo, facturas que muestren discrepancias en los precios cobrados.

En febrero del año pasado, otra acción popular desencadenada por Voz Ciudadana llevó a Vodafone a ser condenada a la devolución de pagos por servicios no solicitados, una cantidad que ascendió a cuatro mil millones de euros. Sin embargo, hasta el momento, el gigante de las telecomunicaciones aún no ha pagado nada. “No están cumpliendo, no regresan y siguen cobrando, es una falta de respeto a la corte y vamos con cada autor popular a ejecutar la decisión, pero será un proceso que llevará mucho tiempo”.

El artículo está en portugués

Etiquetas: Gasolina empresas tribunal fuel especulación hablando daños billones euros

Tags: Compañías gasolina llevadas los tribunales por especulación con combustibles Estamos hablando daños más mil millones euros