“No me juzgues por mis éxitos, júzgame por las veces que me he caído y me he vuelto a levantar.” Esta famosa declaración, hecha por el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993, Nelson Mandela, nos da una idea temprana de que el fracaso puede ser una clave importante para el éxito. No solo él, sino Zoe Saldana, actriz de Avatar, también le reveló una vez a la británica Marie Claire que uno de sus mayores motivadores es el fracaso: el deseo de demostrar que puede, y que lo hará, la inspira a convertirse en una mejor versión de sí misma cada día. día.
Mandela y Saldana son solo algunas de las figuras públicas de renombre mundial que destacaron la importancia de “caerse” para “levantarse”. Después de todo, ¿cómo funciona la psicología detrás de esta premisa?
Para la psicoterapeuta y coach conductual Carol Negreiros, el fracaso es renunciar a superar la fase, así como renunciar al aprendizaje y la superación. “Es el abandono del propósito”, opina. “Yo personalmente no creo en los fracasos y errores. Realmente creo en los resultados. Cuando no es posible obtener el resultado planificado, significa que es hora de reajustar la ruta. Pero este pensamiento se aleja mucho de la idea general de éxito y fracaso, fracaso y éxito, porque al final es solo para contar la historia del héroe, y no estoy de acuerdo con esa línea de razonamiento”, apunta. el profesional.
De acuerdo con la especialista, los seres humanos sí aprendemos de las situaciones que no funcionan o no salen según lo planeado, porque en ese momento necesitamos reinventarnos y eso fortalece al ser humano haciéndolo pensar de otra manera, fuera de su estándar. evalúa resultados y reflexiona sobre tus comportamientos y formas de lograr lo que quieres. “Pero nunca viendo esta situación adversa como un fracaso o un fracaso, sino más bien como un revés en la vida que sirvió principalmente para madurar nuestras elecciones, porque, al fin y al cabo, son ellos los únicos responsables de las consecuencias que acontecen en nuestras vidas”, dice Carol.
Al igual que Zoe Saldana y muchas otras figuras internacionales, hay quienes “disfrutan” del “fracaso” como una “fuerza” para alcanzar el éxito. En la percepción del psicoterapeuta, todo ser humano necesita algo para estabilizarse y tomar nuevas decisiones. La forma en que lidia con las decisiones creadas en un momento que no lo llevaron al resultado final esperado lo hace creer que es un fracaso. Sin embargo, para ella, es sólo un
redefinición de rutas.
“Y la acumulación de situaciones como estas elevan nuestro nivel de conciencia y, a medida que vivimos, tomamos decisiones más asertivas y obtenemos resultados positivos y esperados”Carol Negreiros
¿Es posible alcanzar el éxito sin haber “fracasado”? ¿Qué estrategias facilitan este proceso?
Carol Negreiros reitera que no ve este tipo de situaciones como un éxito o un fracaso, sino como una decisión que llevó al individuo al resultado deseado en un inicio y, a través de diversos procesos como este, construye un camino asertivo y logra lo esperado. resultados . Ante eso, una estrategia compartida por ella es estar siempre pendiente de las elecciones de hoy, pues estarán ligadas a lo que recibirá mañana.
“El ‘dar’ está directamente relacionado con el ‘recibir’, y eso es una ley divina. Por eso, lo mejor que puedes hacer es estar dispuesto a sembrar diariamente semillas nuevas o lo mismo en otro suelo y de otra manera”, sugiere la profesional.
¿Cómo identificar si debo seguir intentándolo o rendirme?
Según el entrenador conductual, cada individuo inicia una elección con resultados a alcanzar y, cuando esto no es lo esperado, puede ser necesario cambiar los resultados esperados o hacer una nueva elección. “¡Pero creo que este proceso tiene que estar 100% relacionado con tu propósito en la vida!”, enfatiza.
¿Cuáles son las pautas para alcanzar el éxito en lo que tanto deseamos?
Cuando se le pregunta, Carol recomienda comprender que usted es una fuente inagotable de amor que está cosechando lo que ha sembrado. Y eso, si quieres otra cosecha, solo siembra otro tipo de semilla. “Pero hazlo siempre agradeciendo el fruto que puedes cosechar hoy, aprovéchalo y empieza a cambiar de inmediato, porque quien siembra viento, recoge tempestad”, argumenta.
Por eso, la experta destaca lo importante que es prestar atención a la semilla que está en nuestras manos, el suelo en el que pretendemos sembrarla y la alegría, el entusiasmo, el humor, la emoción y el método en el que la sembraremos.
Para obtener más información, siga el perfil de la columna en Instagram.
Etiquetas: fail éxito Experto Revela metrópolis
Tags: Tienes fallar para tener éxito Experto revela