Los discos de la década de 1990 son la ‘edad de oro’ de Skank en concierto; ver clasificación – .

Los discos de la década de 1990 son la ‘edad de oro’ de Skank en concierto; ver clasificación – .
Los discos de la década de 1990 son la ‘edad de oro’ de Skank en concierto; ver clasificación – .

SÃO PAULO, SP (FOLHAPRESS) – La década de 1990 representa la época dorada de Skank en el escenario. Es de ese período que emergen los éxitos más sonados en los más de 30 años de historia de la banda, que realiza el fin de semana su último show de la gira de despedida en Belo Horizonte.

A pesar de la secuencia de hits que sacudieron fiestas y telenovelas en la década del 2000, las canciones más recurrentes en los conciertos de la última década provienen del inicio de su carrera –de “Calango”, 1994, segundo disco de la banda, y de “O Samba Poconé”, de 1996.

Es de esperar que los viejos éxitos suenen más que los recientes en la cartera de conciertos de una banda longeva. Sin embargo, en el caso de Skank, las canciones del comienzo de su carrera predominan incluso en los setlists de gira realizados en años de lanzamientos de álbumes, lo que podría priorizar cosas nuevas.

Considerando presentaciones posteriores a 2014, año del último disco de estudio, las canciones de “Calango”, lanzada dos décadas antes, son las más frecuentes en el escenario. Fueron reproducidas 483 veces, el doble de canciones de “Velocia”, el último disco.

Los temas de “O Samba Poconé”, el tercero de la banda, fueron reproducidos 317 veces en presentaciones. En la lista de popularidad, “Cosmotron” de 2003 ocupa el tercer lugar, con 248 canciones reproducidas en la última década, y el cuarto, “Maquirana” de 2000, con 245.

“Calango”, con influencia ska y toques de crítica social –es el disco de “Pacato Cidadão” y “Esmola”–, fue el encargado de proyectar a la banda de Minas Gerais en Brasil. Los éxitos “Jackie Tequila”, “É Proibido Fumar” y “Te Ver” son suyos.

Portada de “Calango”, segundo disco de Skank, de 1994, el más recurrente en conciertos hasta la actualidad. Nota de Prensa/Skank **** “O Samba Poconé” es lo que llevó a Skank a la fama internacional. Es el disco de “Garota Nacional” y “É uma Partida de Futebol” -la canción más tocada en la historia de la banda.

Sigue leyendo

Folha elaboró ​​el análisis a partir de setlists de 157 conciertos presentes en Setlist.fm. El sitio se alimenta de información brindada por los fans y da un panorama de las principales presentaciones realizadas, especialmente en las últimas dos décadas.

Analizando solo los shows posteriores a 2014, las canciones más recurrentes en el repertorio son “Saideira”, del disco “Siderado”, de 1998, tocada 97 veces, seguida de “É Uma Partida de Futebol”, “Jackie Tequila”, “Vou ” y “Niña Nacional”.

Poco después aparecen los hits de los 2000: “Vamos Fugir”, compuesto por Gilberto Gil, grabado por Skank 2004 y reproducido 92 veces, seguido de “Ainda Gosto Dela”, de 2008, “Ela Me Deixou”, de 2014, ” Três Lados”, de 2000, y “Acima do Sol”, de 2001. La romántica “Te Ver”, de “Calango”, también está en la lista.

Los discos de estudio menos contemplados en esta selección son “Carrossel”, de 2006, y “Radiola”, de 2004 –de “Uma Canção é Pra Isso” y “Vamos Fugir”, respectivamente.

En más de 30 años de conciertos, el líder absoluto en conciertos del cuarteto es “Partida del Fútbol” (tocada 137 veces), seguida de “Jackie Tequila” (137), “Garota Nacional” (134), “Me Voy” ( 130) y “Saideira” (127).

De las 50 mejores canciones desde 2014, la mitad proviene de la primera década de la banda. El resto se reparte entre los otros 14 años de grabaciones.

Los fanáticos atentos pueden señalar que la década de 1990 se encuentra entre las favoritas debido a la gira “Os Três Primeiros”, en la que el grupo recorrió Brasil tocando solo los primeros tres álbumes, en 2018 y 2019. Incluso excluyendo este período, sin embargo, el patrón es lo mismo y concentran la mayor parte de los setlists.

La iniciativa de tocar solo estos discos refuerza el reconocimiento dado por la banda a su trabajo inicial, que resultó en un disco en vivo grabado en Circo Voador, en Río, en 2018.

Fue precisamente a finales de los 90, con “Siderado” (1998), que estrenó “Resposta” -escrita por Nando Reis para ilustrar el final de un pasado romance con Marisa Monte-, que Skank migró a una segunda etapa. Pasó del calango, dejando más de lado la respiración, y migró al pop rock melódico, con más presencia guitarrística.

Para Folha, el vocalista Samuel Rosa explicó que la decisión de parar significa proteger el legado de Skank, la banda no quiere convertirse en una tapa de sí misma, en sus palabras.

LAS 20 CANCIONES MÁS TOCADAS EN LOS SHOWS SKANK

El análisis incluye setlists de la última década, que incluyen todos los álbumes de la banda.

1. Saideira

Siderado (1998)

2. Es un partido de fútbol

La Samba Poconé (1996)

3. Tequila Jackie

Calango (1994)

4. Me iré

Cosmotrón (2003)

5. Chica Nacional

La Samba Poconé (1996)

6. Escapémonos

Radiola (2004)

7. Todavía me gusta ella

Estándar (2008)

8. Nos vemos

Calango (1994)

9. Ella me dejó

Velocidad (2014)

10. Tres lados

Maquinarama (2000)

11. Por encima del sol

Ouro Preto MTV en vivo (2001)

12. Está prohibido fumar

Calango (1994)

13. Canción de la noche

Maquinarama (2000)

14. Tan tuyo

La Samba Poconé (1996)

15. Respuesta

Siderado (1998)

16. Dos ríos

Cosmotrón (2003)

17. sutilmente

Estándar (2008)

18. Amores imperfectos

Cosmotrón (2003)

19. Limosna

Calango (1994)

20. Olvido

Velocidad (2014)

El artículo está en portugués

Etiquetas: Records #1990s Skanks dorado edad concierto < 22 href="https://aa-2.e24n.com/tag/ranking" rel="nofollow"> ranking

Tags: Los discos década son edad oro Skank concierto ver clasificación