
AFP
Lula viaja a China con negocios y planes de paz para Ucrania en la agenda
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) viaja a China el domingo (26) para una visita de Estado enfocada en impulsar los negocios con el principal socio comercial de Brasil y alinearse con su homólogo chino, Xi Jinping, para promover planes de paz para Ucrania. En un principio, Lula iba a viajar a Beijing el sábado, pero una “neumonía leve”, diagnosticada el jueves, lo obligó a postergar un día su partida, informó la presidencia. volver a poner a Brasil en el tablero geopolítico internacional, tras el aislacionismo de su antecesor, Jair Bolsonaro (PL). Su agenda oficial comienza el martes con una reunión con Xi. Lula pretende presentar a su homólogo chino su propuesta de creación de un grupo de países para mediar en la guerra de Ucrania, que lanzó en enero, al mismo tiempo que se negó a enviar municiones a Kiev porque Brasil, dijo, es un país “de paz”. Según el gobierno federal, China es un importante aliado en esta iniciativa. Lula quiere posicionar a Brasil como facilitador del diálogo multinacional en Ucrania, emulando así su mediación en los acuerdos nucleares entre Irán y Estados Unidos durante su segundo mandato (2007-2010). China, por su parte, impulsa una propuesta de paz de 12 puntos, que Xi discutió esta semana en Moscú, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y que incluye un llamado al diálogo y al respeto a la soberanía territorial de todos los países. Putin ha expresado un apoyo cauteloso, mientras que las potencias occidentales acusan a Beijing de respaldar tácitamente la intervención armada de Moscú. Por su El presidente francés, Emmanuel Macron, sostendrá conversaciones con Xi sobre las formas de “regresar a la paz” en Ucrania durante su visita de Estado a China del 5 al 8 de abril, dijo el Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, este viernes (24). – Inversiones chinas -Lula llegará a Beijing con una nutrida comitiva empresarial y ministerial. Evandro Menezes de Carvalho, especialista en China de la Fundación Getúlio Vargas, dijo a la AFP. Bolsonaro visitó China durante su mandato (2019-2022), pero la relación bilateral se enfrió luego de que el entonces ocupante del Palacio del Planalto se alió con la contraparte estadounidense en la vez, Donald Trump, al culpar a Pekín de la pandemia de covid-19. Aun así, el comercio bilateral siguió aumentando. Los empresarios brasileños aún tienen dificultades para introducir bienes de mayor valor agregado en el mercado chino. “, agrega Menezes, citando potencial en el área de semiconductores, inteligencia artificial y trenes de alta velocidad. Con 70,3 mil millones de dólares entre 2007 y 2020 (aproximadamente R$ 360 mil millones), Brasil es el principal destino de las inversiones chinas en América Latina (48%), según el Consejo Empresarial Brasil-China. Los principales destinatarios de estos recursos son los sectores de generación eléctrica y petrolera, pero también de la industria automotriz y de maquinaria pesada, minería, agroindustria y tecnologías de la información. la mitad de brasileños, principalmente del agronegocio, participarán de un seminario el día 29. estaba en funcionamiento desde el 23 de febrero para la exportación de carne a China, que se había establecido tras la detección de un caso “atípico” de “enfermedad de las vacas locas”. Brasil es un mercado enorme para las empresas chinas, como el fabricante de equipos de telecomunicaciones Huawei. Además, los avances entre ambos países para utilizar la moneda china, el yuan, en el multimillonario comercio bilateral, allanarían el camino para una mayor internacionalización de la divisa. “Más que con cualquier otro país”, una relación exitosa con Brasil impulsa los objetivos económicos globales de China, dice Evan Ellis, experto en Rusia y China del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en Washington.- Sur Global -“Pero uno no debe perder vista de que también hay una asociación estratégica que tiene que ver con la colaboración de Brasil con China en una proyección orientada al (eje) sur-sur global, agrega. Lula priorizó la diplomacia multilateral en sus dos gobiernos anteriores (2003 a 2010) y visitó Beijing tres veces. En su primer mandato se creó el bloque de economías emergentes BRICS, al que pertenecen Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica. Lula también se reunirá el martes con el primer ministro chino, Li Qiang, y el presidente de la Asamblea Popular, Zhao Leji. En Shanghái, el mandatario visitará el banco de desarrollo BRICS (NDB), junto a su ahijada política, la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), quien fue nominada este viernes a la presidencia de la institución. El mandatario cerrará su gira internacional con una visita a los Emiratos Árabes Unidos entre el 31 de marzo y el 1 de abril.rsr/app/mvv/dd
Etiquetas: senador FBI informado Trump retórica York prueba
Tags: Senador dice FBI informó sobre retórica Trump investigación Nueva York