hambre, inmigración y acceso a la financiación en el centro de los debates – .

hambre, inmigración y acceso a la financiación en el centro de los debates – .
hambre, inmigración y acceso a la financiación en el centro de los debates – .

SANTO DOMINGO, República Dominicana: Los 22 países presentes en la cumbre iberoamericana de Santo Domingo firmaron este sábado una declaración conjunta en la que se comprometen a luchar contra el hambre en América Latina, controlar mejor la migración y negociar de manera conjunta financiamiento para tarifas más favorables.

“Lo que tenemos en mente, como compromiso de esta cumbre, es generar una situación de hambre cero”, dijo Andrés Allamand, exministro chileno y secretario general iberoamericano.

“Tenemos más o menos 60 millones de personas que tienen problemas de seguridad alimentaria. Una tercera parte de los alimentos que se producen en la región se desperdician” por problemas en las cadenas de distribución, almacenamiento o comercialización, explicó.

Esta apuesta es un desafío cuando las proyecciones de crecimiento están por debajo del 2% en un continente donde el costo de la alimentación saludable es el más alto del mundo: 3,89 dólares diarios por persona, inaccesible para el 22,5% de la población, según Naciones Unidas.

“El acceso a una alimentación saludable debe ser un derecho y no un privilegio de unos pocos”, dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien destacó el impacto del cambio climático en la producción de alimentos.

La declaración conjunta se refiere a “los desafíos globales del cambio climático”. Esta crisis “produce hambre, muerte”, comentó el presidente colombiano Gustavo Petro.

Obtener mejor financiamiento ayudaría a los países a reducir el hambre y combatir el calentamiento global, dijeron varios líderes.

El presidente del país anfitrión, Luis Abinader, aseguró que “los países iberoamericanos trabajarán como un solo bloque” para negociar “mejores condiciones”.

“Asistimos a un escenario internacional caracterizado por altos e insostenibles niveles de endeudamiento que condicionan el crecimiento de nuestros países”, subrayó el presidente argentino Alberto Fernández, cuyo país lucha por salir de una profunda crisis.

A veces amargos intercambios puntuaron los debates.

Así, el presidente chileno, Gabriel Boric, criticó la “dictadura familiar de (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo en Nicaragua”.

“Fuera de la democracia no hay libertad ni dignidad posibles. Vemos nuevos riesgos en todo el mundo (…) debemos responder con más democracia, no menos”, agregó.

Boric también pidió una mayor “coordinación” frente a la crisis migratoria.

La región enfrenta grandes flujos de migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y otros países centroamericanos que buscan escapar de la pobreza.

El Sr. Petro se ofreció a organizar una cumbre sobre este tema.

Otro tema discutido durante la cumbre: Haití, el país más pobre de América con bandas violentas que han matado a unas 530 personas y secuestrado a casi 300 desde enero, según la ONU.

“La única forma de lidiar con Haití es pacificar este país. La comunidad internacional no puede permitir que esta situación continúe”, lanzó el Sr. Abinader, presidente de la República Dominicana, vecino de Haití en la isla Hispaniola.

El artículo está en francés

Etiquetas: Santo Domingo Iberoamericano Summit hambre inmigración acceso finanzas centro debates

Tags: hambre inmigración acceso financiación centro los debates