
Respuesta del Ministerio al Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Encargado de Cuentas Públicas: La convocatoria de proyectos, también denominada “convocatoria de manifestación de interés”, consiste en que una persona pública, con vistas a la consecución de un objetivo de interés general, fomente iniciativas de terceros interesados, seleccione a los terceros que considere sea la más satisfactoria y prestarle un apoyo que puede consistir en una subvención, la transmisión de un inmueble a título oneroso, la adjudicación de un derecho de ocupación o una autorización urbanística.
Aunque también requiere un procedimiento de concurso, la convocatoria de proyectos se diferencia de los contratos públicos en que no tiene por objeto satisfacer las necesidades en materia de obras, suministros o servicios de un organismo público ni encomendar a un tercero la ejecución de una misión de servicio público, sino seleccionar entre los proyectos cuya iniciativa y contenido sean de exclusiva responsabilidad de sus autores, el que resulte más adecuado al objetivo de interés general que se persigue.
Puede intervenir en muchos sectores de la actividad pública, incluido el de la urbanización, y no está regulado, salvo disposiciones especiales.
Cuando la convocatoria de proyectos tenga como resultado la asignación al tercero seleccionado de una autorización para ocupar el dominio público que permita el ejercicio de una actividad económica, el procedimiento de selección previo previsto en los artículos L. 2122-1-1 y siguientes del Reglamento general entonces debe respetarse el código de propiedad de las personas públicas.
Incluso en ausencia de un texto que regule la convocatoria de proyectos, el organismo público que la lanzó está obligado a respetar las reglas que él mismo ha definido en el pliego de condiciones de la consulta, así como el principio de igualdad entre todos los candidatos que respondieron. o son susceptibles de responderla (en este sentido: CE 16 de abril de 2019 “Sociedades Procedim y Sinfimmo”, n° 420876).
Por lo tanto, no puede, en principio, modificar el calendario de presentación de ofertas de los candidatos, a menos que se haya reservado esta posibilidad en las especificaciones de la consulta o si esta modificación responde a una necesidad práctica, y debe, en cualquier caso, informar a todos los candidatos. para garantizar su igualdad de trato.
Referencias
- Pregunta escrita de Jean Louis Masson, n° 01841, Diario Oficial del Senado de 2 de marzo.
Etiquetas: municipio lanzado llamado proyectos cambio programar envío ofertas